lunes, 17 de marzo de 2014

El Oro Rojo

 
El azafrán es una especie obtenida de los estigmas de la flor Crocus sativus Linnaeus o rosa de azafrán, su sabor es amargo y su valor en relación al su peso es de los más caros del mundo de ahí que reciba el nombre del oro rojo. Además de utilizarlo como condimento se usa como perfume, tinte o medicamento para algunas enfermedades.
El azafrán corresponde a los cultivos más antiguos de la humanidad, su origen es incierto, se dice que se remota al antiguo Egipto donde se dice que era utilizado por los faraones como esencia para perfumar y realizar bautismos.  También podría tener origen en Grecia Antigua donde se recolectaban flores para elaborar  drogas medicinales y con fines terapéuticos siendo apreciado también por sus propiedades aromáticas, como remedio para conciliar el sueño, como afrodisiaco y para baños perfumados. Por otra parte, los árabes utilizaban el azafrán en medicina por sus propiedades, se dice que ellos fueron quienes lo introdujeron en España en el siglo X. En la edad media tuvo su auge en gran Bretaña, durante el renacimiento Venecia se destacó como el más importante centro comercial del azafrán ya que valía más que su propio peso en oro, incluso hoy sigue siendo la especia más cara del mundo

El cultivo de azafrán se precisa de clima extremo, y el suelo donde se cultiva debe ser seco, calcáreo y plano. Una de las regiones más productoras de azafrán es la Meseta Castellano Manchego, la siembra se realiza entre junio y julio cada semilla o bulbo debe colocarse a mano. La cosecha tiene lugar a final de octubre donde la rosa florece al amanecer y debe permanecer el menor tiempo posible en el tallo para evitar se marchite, sus estigmas se recolectan entre la madrugada y 10 de la mañana. Para obtener un kilo de azafrán son necesarias la recolección de alrededor de 85.000 flores donde los estigmas se separan de la flor uno a uno.

 

Como todas las especias aromáticas el azafrán tiene componentes volátiles que se pueden llegar a perder, por eso su modo de conservación debe ser en empaque herméticamente cerrado, lugar fresco y  no expuesto a la luz y posiblemente puede durar hasta dos años.

Actualmente el azafrán es un componente importante en la cultura de la gastronomía a nivel mundial:
En india es un ingrediente imprescindible en numerosas recetas de arroces, dulces y helados adicional se utiliza en medicina.
  • En Arabia un buen café se compone de azafrán y cardamomo.
  • En Italia no puede faltar en los tradicionales Risottos.
  • En Suecia el pan del día de Santa Lucia debe tener azafrán
  • Y por último en España es imprescindible el azafrán para platos famosos como la paella y la fabada entre otro.
 
 
 
Referencias:
 
 
 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario