Se preguntaran por que aun no toco el tema...si la gastronomía, bueno se debe a que sin mencionar lo anterior su gastronomía perdería potencial ya que este lugar es un todo, esta depende de la gente, de el sol, de la brisa, de los surfistas, de la fiesta y obviamente del talento de los cocineros locales y visitantes, quienes se identifican por ser pescadores de la zona, argentinos mochileros, uruguayos tostados, colombianos desparchados, rusos...bueno no se por que los rusos llegan hasta alla pero ahi estan y estan cocinando!
Es aqui en este lugar donde he comido algunas cosas extrañas pero deliciosas, como el ceviche de concha negra, con un sabor ferroso y acido pero muy fesco , el ceviche de spondylus, un bibalbo ancestral que hoy en dia es un producto muy codiciado y antiguamente se uso como moneda en peru y ecuador. Habían muchos lugares para comer informalmente en Montañita, informalmente es en la calle de arena pisada, bajo un parasol mareado por la luz y la cocina era remplazada un carrito metálico donde se preparaban ceviches a la minuta de pescado, concha, spondylus, calamar, caracol, pulpo y casi todas las criaturas que viven en el pacifico ecuatoriano. Mi favorito, en las visitas que con el tiempo se volvieron frecuentes a este lugar fueron, el ceviche de dorado, de waju, de pez espada y calamar, todos preparados a diferencia del nuestro, sin una gota de salsa únicamente desnaturalizados de una forma muy descomplicada, con limon y sal y encima vegetales frescos. Era el producto del mar...tan pero tan puro que al comerlo ya te hacia sentir liberado.
Les comparto algunas fotos y les digo que ya lo se preparar al estilo montañita, así que cuando quieran les comparto hasta la receta!
ANDREA SANIN ROSAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario