domingo, 2 de marzo de 2014




ACEITE DE OLIVA

El aceite de oliva es un compuesto que se extrae del fruto del olivo o aceituna.
 
OLIVO

El término ACEITE, etimológicamente, proviene del árabe AZ-ZAIT que significa "jugo de ACEITUNA", al igual que OLEO proviene del latín OLEUM que significa "jugo de OLIVA" [1]
  
Métodos de elaboración y procesamiento:

A continuación un pequeño diagrama de flujo que ilustra el proceso de elaboración del aceite de oliva.


Clasificación
Tipos de aceitunas
Existen varios tipos de aceitunas que son utilizadas para elaborar aceite de oliva y varios también varios tipos de combinaciones de aceitunas para su producción. Estas son: [2]
-          Empeltre
-          Arbequina -> Está es considerada como la mejor, ya que produce un aceite suave
-          Cornicabra
-          Blanqueta
-          Picual
-          Hojiblanca -> Está produce un aceite muy fino, pero de bajo rendimiento
-          Picudo
-          Koroneiki -> Produce un aceite estable
Las aceitunas, a pesar de ser muy diferentes, tienen la misma composición base, la cual es la siguiente:
1)    Aceite: 25%
2)    Agua: 50%
3)    Orujo: Piel, pulpa y hueso = 25%

Tipos de aceite de oliva [3]
1)  Aceite de oliva virgen y virgen extra: Este es un aceite obtenido a través de procesos físicos, su característica más importante consiste en que no tiene contacto con disolventes orgánicos. Su grado de acidez no puede pasar del 1%.
2)   Aceite de oliva virgen refinado: Es un aceite que proviene de los aceites de oliva vírgenes corriente y lampante. Como bien su nombre lo explica, este aceite fue sometido a procesos de refinamiento para volverlo comestible.
3)    Aceite de oliva: Es una mezcla de aceite de oliva refinado con aceite de oliva virgen o virgen extra.
4)    Aceite de orujo de oliva crudo: Procede del orujo de la aceituna. Precisa disolventes orgánicos para su extracción, lo más importante a destacar sobre este aceite es que no se puede consumir de manera directa.
5)    Aceite de orujo de oliva refinado: Este es otro aceite que fue sometido a procesos de refinamiento para que sea consumible. Como recomendación especial, no se debe consumir de manera directa.
6)   Aceite de orujo de oliva: Es otra mezcla entre aceite de orujo de oliva refinado  y aceite de oliva virgen o virgen extra.

Usos culinarios
El aceite de oliva por su versatilidad resulta ser uno de los productos más importantes y necesarios no solo en la cocina, sino en el consumo diario.
Normalmente, sus usos se ven centrados, más que todo, en ensaladas. Es usado para hacer las vinagretas o simplemente se rocía unas gotitas encima de la ensalada para darle brillo y aroma. También es utilizado en frío para untar con pan o ponerlo sobre las tostadas. El aceite de oliva da un brillo muy importante en un plato, su textura logra levantar el aroma y el sabor de los alimentos.
El aceite de oliva también es usado para hacer emulsiones, y en  casi todas las marinadas, el aceite de oliva es imprescindible, ya que su textura hace que los ingredientes estén más concentrados. Se puede decir que el aceite de oliva sirve para untar, emulsionar, dar brillo, aumentar el olor y sabor, etc.



[1] Aceite de oliva. Sitio <en línea>. Consultado en <http://www.zonadiet.com/comida/aceite-oliva-pt2.htm#Composicion>
[2] Aceite de oliva. Sitio <en línea>. Consultado en <http://www.zonadiet.com/comida/aceite-oliva-pt2.htm#Composicion>
[3] Tipos de aceite de oliva. Sitio <en línea>. Consultado en < http://www.cerespain.com/tiposdeaceite.html>

No hay comentarios:

Publicar un comentario